Páginas

jueves, 27 de julio de 2017

AGENDA COLABORATIVA DE PATRIMONIO
Un interesante sitio para apoyar y visibilizar todo el trabajo que diversos proyectos, entidades y personas realizan, resaltar, proteger y rescatar el patrimonio cultural de Medellín, como una iniciativa del programa de Memoria y Patrimonio de la Secretaría Ciudadana de Medellín, que además permite generar y agendar eventos o actividades relacionadas con el patrimonio.

Click aqui para ver

viernes, 16 de junio de 2017

“Jornadas de Patrimonio y Participación: Encuentro convivencial de experiencias colombianas y argentinas”

“Jornadas de Patrimonio y Participación: Encuentro convivencial de experiencias colombianas y argentinas”: La primera semana de junio se realizaron las “Jornadas de Patrimonio y Participación: Encuentro convivencial de experiencias colombianas y argentinas”, organizadas por la línea de investigación “Memoria, identidad y cultura” de la Facultad de Artes Integradas de nuestra Universidad, la vicedecanatura de investigación y extensión de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia y la Universidad...

miércoles, 24 de mayo de 2017

IMPACTOS CONCESIÓN VINUS S.A.S - ESTACIÓN EL LIMÓN



Como ciudadano, patrimonialista y representante ante el Comité Técnico Asesor del Consejo Departamental de Patrimonio Cultural de Antioquia, quiero manifestar y hacer pública mi preocupación anticipada por los impactos negativos que podrían generarse con la ejecución de proyecto de vías de la prosperidad de la “Concesión Vías del Nus – VINUS. S.A.S.” en el paraje del Limón, contiguo al Túnel de La Quiebra y al conjunto ferroviario asociado a este caserío. El trazado propuesto por la concesión, y en proceso de construcción, afectará de forma determinante los cinco inmuebles declarados 'Bienes de Interés Cultural de la Nación' como son: El Túnel de la Quiebra, La Estación El Limón, El Hotel, La subestación eléctrica y Casa del Ingeniero, cuyo trazado e implantación propuestos (Ver imagen adjunta del proyecto) se sobreponen al área de influencia y protección reglamentada para estos casos en un radio de 300 metros. No sólo son los bienes materiales los que deben ser protegidos, sino su memoria histórica y apropiación social, por tanto, su valor simbólico y significativo para las personas, las familias y las comunidades del área de influencia; su entorno natural y paisajístico y su condición excepcional de conjunto ferroviario, que además, sirvió de terminal férrea por varias décadas, mientras se abrió el paso del túnel de la Quiebra en el año 1929.
Quiero instar a la comunidad vecina del distrito del La Quiebra,

a los medios de comunicación, y a la ciudadanía en general, para que nos solidaricemos y exijamos claridad ante los entes público-privados responsables de este proyecto y concesión, de forma que se puedan hacer los correctivos necesarios, y así evitar los impactos negativos que puedan generarse.

martes, 9 de mayo de 2017

martes, 28 de febrero de 2017

VISITA DE RECONOCIMIENTO - TALLERES DEL FERROCARRIL DE ANTIOQUIA - BELLO

Pro defensa del Parque de Artes y Oficios

jueves, 23 de febrero de 2017